Desde este Blog, podéis descargaros toda la información que hemos venido recogiendo previa a la ruta de Arroyomolinos de León- Cerro de los Bonales los distintos componentes del grupo. Nos ha facilitado mucho la labor a la hora de coordinar trabajos y avisos, sin necesidad de usar el correo, ya que al colgar algo en el blog por algún miembro los demás recibían un aviso a su correo. También podéis enlazar con Picasa, aunque antes debéis tener un correo abierto en Gmail, con vuestra clave y contraseña. Esta misma clave, os permitirá bajaros el vídeo de Youtube y otras cosas. (PDF, Word originales, etc.). La salida se realizará el día 23 de enero, a las 8 de la mañana en el puente de los tolditos, como siempre y el regreso para estar en Sevilla sobre las 6.30 h. Un saludo a tod@s. Hilario

CONVOCATORIA DE REUNIÓN EN EL CEP DE SEVILLA

Nos reunimos todos el Jueves día 14 a las 6 de la tarde con Victor en el CEP de Sevilla. El que no haya mandado las actividades que las lleve.

Un saludo a todos

Hilario

viernes, 8 de enero de 2010

Manolo Ortega nos informa sobre el Monasterio de Tentudía

EL MONASTERIO DE TENTUDÍA

PROTOHISTORIA

            Los antiguos cosmógrafos identificaron el sitio de Calera de León como la antigua Curiga, citada por Plinio entre las poblaciones de la Beturia céltica. El mismo Plinio aseguraba que Curiga fue posteriormente la población Ucultuniacum de los romanos. En el “Sumario de antiguedades romanas” de Cea Bermúdez se dice que la aseveración de Plinio está comprobada por  inscripciones encontradas en vestigios romanos.
            El polígrafo Tarancón de Valencia, en sus “Apuntes sobre un estudio del pueblo ibérico” dice que en estas tierras se asentaron las tribus Íes, ascendientes de los íberos, señalando que el monte de Tentudía se denominaba Ida, que en ibérico quería decir “ara del agua”, elemento al que rendían culto dichas tribus. El mismo autor analiza también la palabra Ardila, nombre del río que nace en las faldas del monte, que significaba “agua de las aras”.
            Otros autores señalan que Tudía viene del árabe Atutía por el mineral compuesto de óxido de cinc que existía en la sierra. Durante la dominación árabe la población de Calera se llamó Al-Caxera, que quería decir “La blanca”, probablemente debido a la abundancia de piedra caliza en estos terrenos. Por esta zona se han encontrado numerosas tumbas musulmanas.

LA LEYENDA

            En el siglo XIII durante la Reconquista, el lugar fue ganado a los árabes por el maestre de la Orden de Santiago, Pelay Pérez Correa; al cual  el rey Fernando III el santo encargó, durante el sitio de Sevilla, atacar con sus huestes a un ejército sarraceno ubicado en los confines de la Baja Extremadura y estribaciones de Sierra Morena. Después de conquistar varias plazas, tomó el lugar de “La Calera” y se disponía a seguir hacia la ciudad andaluza. Entonces cuenta la leyenda que al intentar los cristianos pasar esta sierra, les impedía el paso dicho ejército musulmán apostado en las cumbres y en los vericuetos de los caminos. Planteada la batalla, la lucha se hacía encarnizada y la victoria se presentaba difícil.
Viendo el maestre que la noche se venía encima sin decidirse la batalla, pidió auxilio al Cielo, para lo que hincando la rodilla en tierra gritó “Santa María, detén tu día”, gracia que le concedió la Virgen, deteniéndose el sol en su carrera sobre el horizonte y prolongándose el crepúsculo todo el tiempo que fue necesario para que los cristianos lograsen la victoria.

En memoria de este hecho el maestre mandó edificar en la cima del monte mas alto un templo que puso bajo la advocación de Sta. María de Tentudía

HISTORIA

            Mas tarde de la construcción del templo se creó la Vicaría de Tudía, siendo encomienda de la Orden de Santiago. Esta orden tuvo mucha importancia en la reconquista de Extremadura y en pago a ello los reyes le hicieron  numerosas donaciones de villas y lugares de la región, constituyéndose la provincia de León, a la que pertenecían territorios de Castilla, León, Extremadura, Sevilla y Huelva; de ahí la toponimia de muchos de los pueblos de esta región. El prior residía en el convento de San Marcos de la ciudad de León.
            A finales del siglo XV se iniciaron las obras del Conventual Santiaguista en la villa de Calera de León. Los vicarios de Tudía residian en el monasterio de la cumbre ó en el Conventual de Calera.
            Al transcurrir el tiempo, el antiguo templo se fue ampliando con capillas anexas y estancias, adosándosele a principios del siglo XVI
el claustro y sus dependencias; en 1514 fue proclamado monasterio por el papa León X. Posteriormente se encomendó la realización de un retablo para el altar mayor a uno de los mejores artistas azulejero que existía en aquella época, un italiano afincado en Sevilla llamado Niculoso Pisano.
            En el capítulo general de la Orden de Santiago celebrado en 1551, se acordó que en el monasterio hubiera un colegio de humanidades, que fue de los mas importantes de Extremadura y que estuvo funcionando hasta principios del siglo XIX.
            La importancia de la Vicaría decae a partir de la primera mitad del siglo XIX, hasta que en 1873 el papa Pío IX suprime por bula la jurisdicción eclesiástica en los territorios de las órdenes militares, por lo que quedó suprimido el priorato de San Marcos de León e igualmente la vicaría de Tudía como parte integrante del mismo.
            En 1985 fue objeto de una desafortunada restauración con objeto de convertirlo en albergue juvenil. En ella se destruyeron dos sencillos altares toscanos de estuco blanco que había a ambos lados de la verja del ábside y que estaban destinados a imágenes de San Marcos y la Virgen de la victoria.
            Actualmente está declarado bien de interés histórico nacional. Diversas restauraciones posteriores le han devuelto parte de su antiguo esplendor.

ARQUITECTURA

            La obra originaria del siglo XIII fue objeto de diversas modificaciones y adiciones entre los siglos XIV y XVI.

Templo.- Es la parte mas antigua y en él podemos apreciar vestigios de su primitiva construcción en arranques de arcadas que nos dan una idea de la planta basilical que tenía en su origen. La edificación está realizada en mampostería y sillares de piedra, de aspecto recio con la zona oriental almenada, de acuerdo con el modelo de iglesia-fortaleza propia de la Orden de Santiago.
La iglesia está constituida por una sola nave y dos capillas a los lados del ábside. La nave tiene bóveda de cañón y arcos fajones, sustentados por sencillas pilastras de ladrillo encalado. El ábside, de estilo gótico está constituido por arco apuntado y bóveda de crucería, con nervaduras estrelladas. Poseyó un campanario, hoy desaparecido.

Capillas.- A  ambos lados del ábside; la de la izda. denominada de los Maestres ó de San Agustín; la de la dcha. dedicada al apóstol Santiago. De estilo mudéjar, tienen planta cuadrada y cubiertas ambas por cúpula octogonal de ladrillo sustentada sobre trompas del mismo material que resuelven el problema de pasar de aquella a ésta. Ambas cúpulas estaban decoradas con pintura al fresco, hoy muy deterioradas.

Claustro.- De estilo mudéjar, fue construido en la segunda mitad del siglo XVI, y tiene semejanza con el Patio de los Muertos de San Isidoro del Campo y con el claustro del monasterio de La Rábida. Con dos plantas, tiene arquerías de ladrillo, con cuatro arcos peraltados en planta baja y  5 arcos carpaneles en planta alta, por cada cara. Los arcos se sutentan en pilares octogonales, con basa y capitel, también de ladrillo. En el centro del patio posee un aljibe con brocal.
A lo largo de las galerías del claustro se distribuyen las diversas estancias, cubiertas con techos planos ó sencillos abovedamientos.

Patio saliente.- Situado en el ángulo SE, tiene también galerías en ambas plantas, con arquerías iguales a las del claustro; la superior  en forma de balconada.

Humilladero.- Ubicado a 300 m. a poniente del monasterio, fue una capilla de la que hoy sólo quedan en pie dos restos de muros. Poseia un retablo de azulejos representando al maestre Pelay Pérez arrodillado ante el Cielo. Se dice que fue el lugar en que invocó a la Virgen en la batalla contra los sarracenos.

OBRAS DE ARTE

            Verja del abside.- De estilo plateresco, fue realizada en 1640.

            Imagen de la Virgen de Tentudía.- Preside el altar mayor. La talla actual, de las llamadas “de candelero”, es del siglo XVIII. Sustituyó a la antigua, del siglo XIII, que era de alabastro policromado, y que desapareció desconociendose la fecha en que lo hizo y su paradero.

            Retablo mayor.- Realizado en 1518 por Niculoso Pisano, mezcla estilos mudéjar y renacentista. Algunos lo consideran una de las obras maestras de la cerámica española. Tiene 3,40 m. de alto por 2,65 m. de ancho y está compuesto por 640 piezas, repartidas en tres calles. En medio de la calle central aparece un dosel sostenido por dos ángeles, enmarcado por una representación del árbol de Jessé, con  figuras de profetas y reyes de Judea, explicándonos así la genealogía de la Virgen y Jesucristo; va rematado por la imagen de María y el Niño.
Va rematada superiormente por una imagen del calvario con la Virgen y San Juan a los lados.
            La calle de la izda. tiene tres cuadros con la representación de la detención del sol por Pelay Pérez, la natividad de la Virgen y la anunciación, mientras que los tres de la calle dcha. representan tres caballeros de la Orden de Santiago, la asunción-coronación y la presentación-purificación de María.
            Enmarca todo el conjunto una orla con decoración renacentista: grutescos y blasones junto a seres fantásticos, hojas y arabescos.
En las bandas superior e inferior, acompañados de angelillos, delfines y volutas. En las bandas laterales, candelabros con bucráneos, máscaras flanqueadas por cornucopias, querubines, amorcillos  y cartelas.
            El frontal del altar, los escalones delante de él y los pequeños muros del presbiterio también se encuentran revestidos con azulejos  con octógonos y rombos, alternados con rosetas y hojas de acanto. El escalón superior lleva el escudo del papa León X. Parece que estos elementos no son de la mano de Pissano, atribuyéndosele a Martín Guijarro y su hijo Pedro, contemporáneos de aquel; también hay piezas que podrían ser obra de los Pulido ó Polido, laborantes entonces en la Casa de Pilatos de Sevilla.
            A la derecha del altar se encuentra la tumba del fundador, Pelay Pérez, revestida con azulejería posterior a la del retablo. Se atribuye a Alonso García, que trabajó en Sevilla en la segunda mitad del siglo XVI.

            Capilla de San Agustín.- Posee un retablo con un panel de azulejos con la figura de San Agustín con mitra y báculo en el centro, enmarcado por una cenefa de motivos geométricos y florales. El frontal del altar también va revestido de azulejos con motivos semejantes  y con una cartela en el centro con la figura de Sta. Catalina de Alejandría. Se atribuye este retablo al maestro Alonso García.
            En el centro de la capilla se encuentra un túmulo de piedra con las estatuas yacentes de Gonzalo Mexías y Fernando Osores , maestres de la Orden en los periodos de 1366-1370 y 1370-1382 respectivamente, vestidos con sus hábitos y con leones a sus pies. Bajo
un arcosolio lateral se encuentra la tumba de García Hernández, camarero del rey Enrique II, con estatua yacente en piedra caliza y un perro a sus pies.

            Capilla de Santiago.- También tiene un retablo con un lienzo de azulejos representando a Santiago matamoros, bordeado con una orla de motivos vegetales. La ornamentación de la mesa del altar es parecida a la del de la capilla de los Maestres; tiene un panel en el centro con la imagen de la Inmaculada con el Niño. Atribuido por algunos autores a Cristóbal de Augusta y por otros a Alonso García. Fue restaurado en 1981.

            Bajo esta capilla se encuentra la sepultura de Juan Zapata, comendador de Medina de las Torres, aunque sin lápida ni inscripción alguna.

No hay comentarios:

Publicar un comentario