Desde este Blog, podéis descargaros toda la información que hemos venido recogiendo previa a la ruta de Arroyomolinos de León- Cerro de los Bonales los distintos componentes del grupo. Nos ha facilitado mucho la labor a la hora de coordinar trabajos y avisos, sin necesidad de usar el correo, ya que al colgar algo en el blog por algún miembro los demás recibían un aviso a su correo. También podéis enlazar con Picasa, aunque antes debéis tener un correo abierto en Gmail, con vuestra clave y contraseña. Esta misma clave, os permitirá bajaros el vídeo de Youtube y otras cosas. (PDF, Word originales, etc.). La salida se realizará el día 23 de enero, a las 8 de la mañana en el puente de los tolditos, como siempre y el regreso para estar en Sevilla sobre las 6.30 h. Un saludo a tod@s. Hilario

CONVOCATORIA DE REUNIÓN EN EL CEP DE SEVILLA

Nos reunimos todos el Jueves día 14 a las 6 de la tarde con Victor en el CEP de Sevilla. El que no haya mandado las actividades que las lleve.

Un saludo a todos

Hilario

martes, 2 de marzo de 2010

Terminación y exposición de la maqueta con motivo del Día de Andalucía

Los chavales están encantados porque todo el mundo ha manifestado lo bonito que ha quedado su trabajo.

domingo, 14 de febrero de 2010

miércoles, 20 de enero de 2010

Continuando la maqueta

Los alumnos continúan sus maquetas. Todavía queda mucho pero va marchando.
Aquí van las fotillos de tres grupos. Quedan dos grupos por terminar su trabajo.
Después vendrá la unión e interpretación.

domingo, 17 de enero de 2010

Comentario del Mapa Topográfico Nacional


Un mapa topográfico es una representación, generalmente parcial, del relieve de la superficie terrestre a una escala definida. A diferencia de los planos topográficos, los mapas topográficos representan amplias áreas del territorio: una zona provincial, una región, un país, o el Mundo. En ellos se incluyen curvas de nivel, que permiten reflejar la forma de la superficie de la Tierra.

La utilización de colores en los diversos niveles con otros símbolos y trazos auxiliares, permiten reconocer montañas, valles, ríos, altozanos y otras características del terreno; también se incluye información sobre construcciones humanas, tales como: poblaciones, carreteras, puentes, presas, líneas eléctricas, distintas plantaciones, etc.

En los planos topográficos se debe indicar la escala, la dirección del Norte geográfico y magnético, referencias GPS, símbolos, relación con otros planos, el organismo autor y el año de su elaboración.

Una de las actividades posibles para alumnado de 2º de Bachillerato de la asignatura de Geografía de España podría ser, entre otras, el comentario de la hoja del MTN de la zona de la ruta. Debería seguir estos pasos:

A) Aspectos generales:

A.1) Identificación del tipo de fuente: cartografía básica.
A.2) Identificación de la hoja: número de la hoja (en el ángulo superior derecho), nombre (el del núcleo de población principal), edición y fecha (en la parte inferior izquierda).
A.3) Identificación del sistema de proyección: el MTN utiliza la proyección cilíndrica (Universal Transversa Mercator).
A.4) Establecimiento de las coordenadas geográficas: longitud (su valor aparece indicado en los bordes superior e inferior de la hoja) y latitud (en los bordes izquierdo y derecho).
A.5) Indicación de la escala: las hojas del MTN están realizadas a escala 1:50000 o 1:25000. En el caso concreto que nos ocupa, el MTN50 es el 0897 Monesterio y el MTN25 es el 0897-3 Arroyomolinos de León, los dos edición del año 2000.

B) Aspectos físicos:

B.1) El relieve se representa mediante curvas de nivel en color sepia, que unen los puntos situados a la misma altitud y se trazan de 10 en 10 o de 20 en 20 metros. Cada 50 ó 100 metros la curva de nivel es de mayor grosor. Cuanto mas juntas están las curvas de nivel, mayor es la pendiente del terreno. Conviene analizar las características topográficas generales y los principales elementos y formas del relieve: mesetas, montañas, colinas valles, altitudes máximas y mínimas, pendientes, etc.
B.2) La hidrografía, constituida por las aguas marinas y continentales (ríos, arroyos, torrentes, lagos, lagunas) se representan en color azul. Las obras hidráulicas (canales, embalses) se diferenciasn de las aguas naturales por su trazao más geométrico y regular. Hay que relacionar la hidrografía con los asentamientos humanos, los usos del suelo y sus aprovechamientos.
B.3) La vegetación natural se representa en color verde mediante signos especiales explicados en la leyenda del mapa. Hay que relacionarla con el relieve, la hidrografía, el clima y el aprovechamiento humano.

C) Aspectos humanos:

C.1) Los usos del suelo pueden ser agrarios (agrícolas, ganaderos y forestales), industriales (deducibles de la presencia de signos como canteras, minas, fábricas, polígonos, líneas elécticas, etc.) y terciarios (infraestructuras de transporte -carreteras, ferrocarriles, puertos, aeropuertos-, indicando su categoría, densidad y trazado en relación con la topografía y el hábitat; las instalaciones de ocio, y los equipamientos). Para cada uno de esos usos se deben señalar su localización y sus características.
C.2) El poblamiento puede ser rural (disperso o concentrado) o urbano. En cada caso, se indicarán los rasgos de su emplazamiento y situación y los factores que los explican.
C.3) La toponimia proporciona información complementaria sobre las características físicas o sobre las actividades económicas pasadas y presentes. Puede rferirse al relieve, hidrografía, vegetación, actividades agrícolas, ganaderas u otras.


Las hojas del MTN de nuestra ruta puedes verlas en este vínculo. Recuerda MTN50 0897 Monesterio y MTN25 0897-3 Arroyomolinos de León. ¡Que aproveche!
Instituto Geográfico Nacional - Ministerio de Fomento

Las estaciones meteorológicas



Una estación meteorológica es una instalación destinada a medir y registrar regularmente diversas variables meteorológicas. Estos datos se utilizan tanto para la elaboración de predicciones meteorológicas a partir de modelos numéricos como para estudios climáticos. Resulta de particular interés acceder a la información que nos suministran los organismos oficiales. Un vínculo interesante es éste. Desde esta opción, podrás consultar los datos recogidos por las Estaciones Agroclimáticas repartidas por distintas provincias del Estado.

INSTRUMENTAL DE UNA ESTACIÓN METEOROLÓGICA

A continuación vamos a explicar los requisitos que con carácter general debe tener el instrumental de una estación meteorológica. Si no dispones de una estación o del instrumental en ella contenido no te preocupes, vamos también a comentarte cómo puedes realizarla.
La normalización del instrumental es una cuestión muy importante dado que para la medida de una misma variable meteorológica pueden encontrarse en el mercado diferentes tipos de instrumentos que pueden diferenciarse en sus constantes de tiempo y en su precisión.
El instrumental de las estaciones debe estar aprobado y normalizado por los Servicios Meteorológicos y, en general, son estas entidades las que suministran los instrumentos de observación, con lo que se garantiza la uniformidad.
Las estaciones ordinarias en nuestro país (España) están dotadas del siguiente material:
Pluviómetro Hellman a 1,50 m del suelo
Garita meteorológica Stephenson a 1,50 m del suelo en terreno natural
Termómetro
Termómetros de máxima y de mínima.
Los termómetros deberán apreciar como mínimo fluctuaciones de 0,5ºC a 1ºC en 0,5 minutos y tendrán una precisión de ±0,2ºC. La precipitación se mide con una precisión ±0,1mm.
Termómetro y garita

Los termómetros para que midan correctamente la temperatura del aire deben estar instalados en el interior de la garita meteorológica, formada con persianas que dejen pasar al aire y que preserven a los termómetros del efecto de la radiación solar, tanto directa, como de la reflejada por el suelo. La parte anterior debe estar orientada al norte para que al abrir la puerta no entre el sol, la parte inferior estará a 1,50 m del suelo. La garita estándar que se utiliza en nuestro país es la garita Stephenson.
Pluviómetro
En España desde 1911 se adoptó para la medida de la precipitación el pluviómetro Hellmann un cilindro hueco colocado verticalmente, que en su parte inferior termina en forma de embudo. La boca es de 200 cm2 y para asegurar la constancia de la superficie de la misma, lleva en ésta un anillo de latón cortado en bisel para evitar además las salpicaduras. A través de la boca, situada a una altura de 1,5 m. se recibe la precipitación, que por medio del embudo pasa a un recipiente colector donde se totaliza el agua caída. El agua recogida se pasa a una probeta graduada en milímetros y décimas de milímetro.
Garita
Puedes construir una garita para asegurar que la toma de medida de temperatura es correcta siguiendo el esquema que te presentamos a continuación. El material necesario es el siguiente:
1 plancha de 50 x 50 cm y 2 mm de espesor.
1 plancha de 50 x 60 cm y 2 mm de espesor.
2 bisagras.
1 soporte de 150 cm. Puede ser de aluminio hueco de 10cm por 10 cm aproximadamente o de madera
1 termómetro que se une a la plancha con una alcayata de modo que quede colgado ligeramente alejado de la plancha
2 varillas de unos 25 cm
Las planchas deberán estar pintadas de blanco y preferentemente ser de madera aunque también puedes utilizarlas de plástico blanco.
Con la plancha de 50 por 50 centímetros construyes la pared posterior vertical de la garita incorporando una varilla en cada una de las esquinas inferiores. A continuación, se fija la plancha al soporte por medio de unos tornillos.
La segunda plancha de 50cm de ancha por 60cm de larga, constituirá la cara anterior. Se fijará por su parte superior a la plancha vertical que va fija al soporte con dos bisagras, de forma que la cara anterior pueda abrirse, y descansar sobre las dos varillas sujetas en los extremos de la plancha vertical. La garita no tiene fondo con el fin de que circule el aire.
El termómetro se cuelga en el interior de la garita, no debe tocar la plancha, debe estar al aire.
Por último la garita tiene que estar orientada al norte con el fin de que al termómetro no le de el sol y esté siempre a la sombra.
Para hacer la lectura basta con levantar la plancha anterior y mirar la indicación del termómetro.
Pluviómetro
Toma un embudo que puede ser de plástico o cualquier otro material de boca circular y de quince a veinte centímetros de diámetro, y un vaso cilíndrico estrecho y alto y los colocas de la forma que indica el dibujo cuidando que la boca del embudo esté horizontal y a una altura sobre el suelo de metro y medio.
EMPLAZAMIENTO DE UNA ESTACIÓN METEOROLÓGICA
Al igual que en el apartado anterior vamos a facilitarte la información general sobre el emplazamiento de una estación meteorológica y deberás aplicarla al instrumental del que dispongas.
La elección de emplazamientos de las estaciones, con el fin de que puedan ser considerados los datos representativos es fundamental, dado que en los valores que toman las variables meteorológicas influye, además de la latitud y la altitud, la distancia al mar, la topografía del lugar, la proximidad de grandes masas de agua, relieve accidentado, vegetación, barreras o cortinas arbóreas, edificaciones etc.
La estación debe situarse con independencia de encontrarse en la zona baja de un valle, en una cumbre o en una zona de pendiente acusada, en un lugar despejado. Una pradera una huerta o un amplio patio puede ser un buen emplazamiento, siempre que los árboles, muros, o edificios próximos a la estación disten de ésta como mínimo una distancia igual a la altura de los obstáculos. No conviene situar la estación en campos totalmente despejados ni en terrazas, ni en tejados, debido a que estos sitios están expuestos a fuertes rachas de viento, que producen remolinos de aire y en consecuencia se altera la medida de la lluvia.

Los suelos en el Parque Natural

Los suelos del Parque Natural son, en general, pobres, algo ácidos y poco evolucionados. Los principales suelos que aparecen son Leptosoles, Cambisoles y Regosoles:
Los Leptosoles son en general suelos poco desarrollados y con una secuencia simple de horizontes; se desarrollan sobre rocas metamorfosedimentarias. El término leptosol viene del griego "leptos" que significa delgado.
Se definen como suelos naturales, minerales que no están helados de forma permanente y que están limitados por una roca continua a menos de 25 cm de la superficie, o bien por un material con mas del 40 % de equivalente en carbonato cálcico. Tambien se consideran como tales a aquellos que en sus primeros 75 cm solo tienen menos de un 10 % de componentes menores de 2 mm. En cualquier caso solo pueden tener un horizonte superficial móllico, úmbrico u ócrico, y en profundidad solo un yérmico o vértico.
El principal factor limitante para el uso de estos suelos es su pequeño espesor, si bien asociada a él llevan una escasa capacidad de retención de agua, lo que les convierte en suelos muy secos bajo condiciones xéricas.
Los Leptosoles líticos y dístricos y sus asociaciones representan el 28,67% de la superficie del Parque Natural, mientras que las asociaciones de éstos con otros suelos se encuentran representados en el 31,91% del espacio protegido.
Los Cambisoles poseen horizontes más definidos, con un horizonte B bien diferenciado, normalmente más rico en profundidad que los anteriores suelos. El término Cambisol deriva del vocablo latino "cambiare" que significa cambiar, haciendo alusión al principio de diferenciación de horizontes manifestado por cambios en el color, la estructura o el lavado de carbonatos, entre otros.
Los Cambisoles se desarrollan sobre materiales de alteración procedentes de un amplio abanico de rocas, entre ellos destacan los depósitos de carácter eólico, aluvial o coluvial.
Aparecen sobre todas las morfologías, climas y tipos de vegetación.
El perfil es de tipo ABC. El horizonte B se caracteriza por una débil a moderada alteración del material original, por la usencia de cantidades apreciables de arcilla, materia orgánica y compuestos de hierro y aluminio, de origen iluvial.
Permiten un amplio rango de posibles usos agrícolas. Sus principales limitaciones están asociadas a la topografía, bajo espesor, pedregosidad o bajo contenido en bases. En zonas de elevada pendiente su uso queda reducido al forestal o pascícola.
Los Cambisoles por sí solos no tienen excesiva importancia (3,45% del Parque Natural), pero sí las asociaciones de éstos con Regosoles y Leptosoles (13,35% del espacio protegido). El término Regosol deriva del vocablo griego "rhegos" que significa sábana, haciendo alusión al manto de alteración que cubre la tierra.
Los Regosoles se desarrollan sobre materiales no consolidados, alterados y de textura fina.
Aparecen en cualquier zona climática sin permafrost y a cualquier altitud. Son muy comunes en zonas áridas, en los trópicos secos y en las regiones montañosas.
El perfil es de tipo AC. No existe horizonte de diagnóstico alguno excepto un ócrico superficial. La evolución del perfil es mínima como consecuencia de su juventud, o de un lento proceso de formacioón por una prolongada sequedad.
Su uso y manejo varían muy ampliamente. Bajo regadío soportan una amplia variedad de usos, si bien los pastos extensivos de baja carga son su principal utilización. En zonas montañosas es preferible mantenerlos bajo bosque.
En el Parque, los Regosoles se caracterizan por ser poco espesos, de naturaleza ácida y con acumulación de materia orgánica en la superficie. Aparecen en las laderas de los valles. Las asociaciones de estos suelos con los anteriores cobran relevancia en este espacio natural (6,05% de su superficie).
Los Fluvisoles, aunque poco importantes en superficie, son suelos ricos asociados a los cursos de los principales ríos del Parque Natural, donde aparecerían de forma natural bosques de ribera asociados. No obstante, presentan una buena aptitud agrícola que ha sido explotada por el hombre. Aparecen sin formar asociaciones y en el Parque Natural no superan el 1,2% de la superficie (Fluvisoles eútricos). El término fluvisol deriva del vocablo latino "fluvius" que significa río, haciendo alusión a que estos suelos están desarrollados sobre depósitos aluviales.
El material original lo constituyen depósitos, predominantemente recientes, de origen fluvial, lacustre o marino.
Se encuentran en áreas periódicamente inundadas, a menos que estén protegidas por diques, de llanuras aluviales, abanicos fluviales y valles pantanosos. Aparecen sobre todos los continentes y cualquier zona climática.
El perfil es de tipo AC con evidentes muestras de estratificación que dificultan la diferenciación de los horizontes, aunque es frecuente la presencia de un horizonte Ah muy conspicuo. Los rasgos redoximórficos son frecuentes, sobre todo en la parte baja del perfil.
Los Fluvisoles suelen utilizarse para cultivos de consumo, huertas y, frecuentemente, para pastos. Es habitual que requieran un control de las inundaciones, drenajes artificiales y que se utilicen bajo regadío. Cuando se drenan, los Fluvisoles tiónicos sufren una fuerte acidificación acompañada de elevados niveles de aluminio.

El resto de suelos que aparecen son poco importantes en el Parque Natural, siendo los citados, junto con sus asociaciones, los que mejor muestran la edafología de este espacio protegido.

El Clima en la Sierra de Aracena y Picos de Aroche







La ubicación del Parque Natural, entre los paralelos 37º4' y 38ºN, lo sitúa en la zona de encuentro de las altas presiones subtropicales y las bajas presiones subpolares, que dominan alternativamente en la zona según la época del año. El clima se caracteriza por ser típicamente mediterráneo, aunque presenta ciertas diferencias locales motivadas por varios factores, entre ellos su cercanía al océano Atlántico, el relieve y su gran extensión. Así, se puede comprobar que existen dos grandes zonas climáticas. De una parte, la constituida por la zona central, donde se registran los valores más altos de humedad y más bajos de temperatura, dada la mayor altura del relieve, que lo convierte en una barrera para los húmedos vientos procedentes del océano. La otra es la zona periférica, con temperaturas más elevadas y precipitaciones menos abundantes, por su relieve más suave.


El régimen de precipitaciones pone de manifiesto que los valores del sector central están por encima de los 1.000 mm, mientras que en el resto del Parque Natural está por encima de los 700 mm, a excepción de algunos sectores del sudoeste. Las precipitaciones se concentran en invierno, siendo prácticamente inexistentes en los meses estivales.

Respecto a las temperaturas, los valores medios estivales se sitúan entre los 19,2ºC de Galaroza y los 26,9ºC de Santa Olalla del Cala, mientras que los invernales están entre los 7,5ºC de la citada estación de Galaroza y los 11,6ºC de Alájar. La oscilación térmica es importante, produciéndose una media de 10 días al año de heladas, aunque esta cifra está en función de la localización debido a la influencia del relieve.


Por otro lado, a partir de la estimación climática se han obtenido unos datos que se pueden extrapolar a todo el Parque Natural, a diferencia del estudio tradicional, en el que es muy importante la ubicación de la estación meteorológica para caracterizar la zona.

TEMPERATURAS MEDIAS EN EL PARQUE NATURAL
Enero(8’2) Febrero (9’2) Marzo (11’1) Abril (14’1) Mayo (17’5) Junio (21’1) Julio(25) Agosto (25’1) Sept. (21’6) Oct. (6’8) Nov. (11’8) Dic (8’4)



TEMPERATURAS EN LA ESTACIÓN METEOROLÓGICA DE AROCHE 2009
Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Sept. Oct. Nov. Dic
7’8 9’4 13’5 12’4 18’6 23’7 25’3 26’3 21’5 18’9 13’5 10’5



PRECIPITACIONES MEDIAS EN EL PARQUE NATURAL
Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Sept. Oct. Nov. Dic
102 94 99 64 50 26 3 4 31 76 92 104

PRECIPITACIONES EN LA ESTACIÓN METEOROLÓGICA DE AROCHE 2009
Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Sept. Oct. Nov. Dic
72’4 84’2 22’8 34’4 22’8 5’6 0’2 0’4 47’8 28’6 13’6 272’2


Las condiciones mesoclimáticas existentes determinan el ombroclima del interior de este espacio protegido, que se caracteriza por los ombroclimas seco, subhúmedo y húmedo.

Las influencias locales citadas determinan la existencia de un microclima en numerosas zonas del Parque Natural que, en muchas ocasiones, condiciona junto al propio desarrollo del suelo, la vegetación presente. Así, en el sector central se localizan especies con mayores requerimientos hídricos, propias de temperaturas más suaves, mientras que al descender en altura se desarrollan especies más xerófitas y que requieren temperaturas más elevadas.

sábado, 16 de enero de 2010

Curiosidad y anécdota: Temperaturas y precipitaciones en Aroche 2009


Una imagen vale más que mil palabras, ¿no?

Importancia del suelo

EL SUELO.

El suelo es un sistema muy complejo que sirve como soporte de las plantas, además de servir de despensa de agua y de otros elementos necesarios para el desarrollo de los vegetales. El suelo es conocido como un ente vivo en el que habitan gran cantidad de seres vivos como pequeños animales, insectos, microorganismos (hongos y bacterias) que influyen en la vida y desarrollo de las plantas de una forma u otra.El suelo es un sistema abierto, dinámico, constituido por tres fases. La fase sólida está formada por los componentes inorgánicos y los orgánicos, que dejan un espacio de huecos (poros, cámaras, galerías, grietas, grietas y otros) en el que se hallan las fases líquida y gaseosa (principalmente oxígeno y dióxido de carbono). El volumen de huecos está ocupado principalmente por agua que puede llevar iones y sustancias en solución o suspensión, por aire y por las raíces y organismos que viven en el suelo. Todos estos elementos le dan sus propiedades físicas y químicas.Se puede hablar sobre la evolución del suelo, es decir, cambio de sus características basándose en el clima, presencia de animales y plantas y la acción del hombre. Por lo tanto un suelo natural, en el que la evolución es lenta es muy diferente de uno cultivado. Por tanto, la gestión adecuada de un suelo es necesaria para poder preservar su fertilidad, obtener mejores resultados y respetar el medio ambiente. Por otro lado, analizar un suelo es necesario si queremos gestionarlo adecuadamente.
Se podrían recoger muestras de suelo durante el sendero para, después analizarlas en el laboratorio del Centro.
Si la acidez del suelo es mucha -un pH inferior a 5,6-, el fósforo se combina con compuestos de aluminio y hierro, formando otros que no son asimilables por las plantas.
En cambio la otra situación extrema, de una reacción alcalina con un pH 8,0 o más, implica que la absorción disminuye igualmente, debido a que se forman compuestos de fosfatos tricálcicos que difícilmente pueden asimilar las plantas. El nivel de mejor asimilación está en el pH neutro; es decir, alrededor de 7,0 (entre 6,5 y 7,5).

Ponencia de Fernando Barranco Molina

VÉRTICES GEODÉSICOS EN LA COMARCA DE LA SIERRA
LUGARES CON ENCANTO
Fernando Barranco Molina
Ingeniero Técnico en Topografía
Profesor Asociado de la Universidad de Huelva
Departamento de Ingeniería de Diseño y Proyectos

Los cortesanos, sin salir de sus aposentos ni de los umbrales de la corte, se pasean por todo el mundo, mirando un mapa, sin costarles blanca, ni padecer calor ni frío, hambre, ni sed; pero nosotros, los caballeros andantes verdaderos, al sol, al frío, al aire, a las inclemencias del tiempo, de noche y de día, a pie y a caballo, medimos toda la tierra con nuestros mismos pies...
MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA
Don Quijote de la Mancha.
Segunda parte, Capitulo VI ( 1.730)

El objeto de esta ponencia es explicar de la forma menos árida posible, que son los vértices geodésicos, donde están y para que sirven.
No se trata ni mucho menos de dar una clase de Cartografía, tampoco es este el foro adecuado, se trata de dar a conocer unos símbolos cartográficos de interés universal y acercarlos además de a los usuarios habituales a todo el publico en general, para que constituyan hitos no solo de carácter científico, sino de carácter lúdico para excursionistas y amantes de la naturaleza.

El primer mapa es el más antiguo de los conocidos donde aparece la península ibérica, es el célebre mapa de PTOLOMEO del siglo II. Ptolomeo fue el autor del primer atlas universal y como todos los cartógrafos griegos tenían avanzados conocimientos geográficos, incluso antes de Jesucristo ya admitían la esfericidad terrestre. Este mapa fue reproducido muchas veces incluso en los siglos XV y XVI ya que en Occidente no fue conocido hasta el año 1.477. El atlas de Claudio Ptolomeo fue el que utilizó Cristóbal Colón para proyectar su viaje del descubrimiento.
Considerando las dificultades y las limitaciones de la antigüedad, no podemos por menos que admirar el genio de los griegos. Ptolomeo marca el punto culminante de la Cartografía del mundo antiguo, además de este atlas, ideó una teoría sobre el movimiento de los planetas y realizó un catalogo de ESTRELLAS.
Ya Ptolomeo situó en este mapa las poblaciones de CORTICATA Y ARUCCI, las antiguas poblaciones que algunos historiadores identifican como Cortegana y Aroche.
El segundo mapa es el famoso “Deseo de quien desea recorrer el mundo”, de El Edrisí que en el año 1.154 lo publicó. Era una característica en el mundo islámico, orientar los mapas con el Norte hacia abajo, por lo que España aparece casi irreconocible, además de parecerse solo en algo a la que hoy perfectamente conocemos. Este mapa es una auténtica obra maestra realizada según el autor por “Observaciones directas y no según los libros”
El Edrisí dibujó en sus mapas una red de paralelos que en poco o nada se diferencia de la que utilizamos hoy. Sin duda fue el mejor Cartógrafo del mundo árabe.
Sin tantos nombres, no deja sin embargo El Edrisí de dibujar la Sierra existente entre los ríos Guadiana y Guadalquivir, es decir nuestra sierra.
El siguiente mapa nos dibuja una península mas parecida a la actual aunque con un contorno muy distorsionado todavía a pesar de haberse realizado haciendo los primeros intentos geodésicos. Es de finales del siglo XVI y es conocido como el Atlas de El escorial que encargó el Rey FelipeII a Pedro Esquivel.
...............(continúa)
No escribo más de esta ponencia que podéis encontrar en la red, si os interesa. Os mando la imagen del mapa con los vértices geodésicos.


Geomorfología de la Sierra de Aracena. Nuestra ruta es la continuación

El Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche pertenece, al igual que el Parque Natural Sierra Norte de Sevilla y el Parque Natural Sierra de Hornachuelos, a la “Zona Ossa-Morena”, que ocupan el sector meridional del Macizo Hespérico.
Los materiales más importantes son pizarras, grauwacas, cuarcitas, esquistos y filitas, además de rocas ácidas como granitos. Pertenecen principalmente al Devónico y Ordovícico (figura 4).
La mayor parte son de origen metamórfico (aproximadamente un 62,90% de la superficie total) y ocupan las laderas con una alineación NO-SE. El resto del
Parque Natural se corresponde con litologías de origen sedimentario (20,94%) o con rocas ígneas (plutónicas, 12,21%, volcánicas 3,95%) (figura 4).

Figura 4. Geología y litología en el Parque Natural










Fuente: Mapa Geológico y Litológico. Atlas Digital de Comarcas de Suelo. CSIC-Ministerio de Medio Ambiente, 2000

El relieve es abrupto en determinadas zonas al estar el Parque Natural atravesado, en dirección NO-SE, por formaciones geomorfológicas en las que se alternan altas cumbres y llanos. Esta característica ha condicionado el carácter aislado que dichas zonas han sufrido históricamente, impidiendo el acceso y las comunicaciones con la capital. Las altitudes van desde los 160 m hasta los 1.040 m que alcanza la Sierra de los Bonales.
En general el paisaje es ondulado con una altitud moderada, encontrándose las mayores cotas en las sierras centrales. La mayor parte del terreno cuenta con pendientes que van del 4,5% (plano inclinado) al 34,5% (ondulado inclinado) (figura 5, tabla 2), por lo que el Parque Natural presenta una suave orografía.

Figura 5. Pendientes en el Parque Natural, según la clasificación de Gastó (1993)
Fuente: Modelo digital del terreno. Consejería de Medio Ambiente (1998)

Las fallas más importantes del Parque Natural, que siguen la dirección esteoeste, pertenecen mayoritariamente a los sistemas Beja-Valdelarco y Ficallo-Almonaster, y son responsables de la aparición puntual de paisajes con una orografía abrupta. Junto a éstas, existen otras fallas secundarias y de orientación perpendicular, como la que va de Zufre a Santa Olalla del Cala.

Hay que señalar la presencia de grutas y cuevas, como la “Gruta de las Maravillas” en Aracena, asociadas al origen kárstico de algunas áreas de esta Sierra.
El Parque Natural, como consecuencia de su historia geológica, fundamentalmente el constante afloramiento de rocas ígneas y la consiguiente metamorfización de las rocas sedimentarias encajantes, posee una elevada riqueza en recursos minerales.

Concurso de cuentos cortos en el aula.

Una de las actividades que se podrían hacer desde el ámbito lingúistico, después de la ruta, es un cuento con el léxico aprendido.
Ahí va un ejemplo.

Alguien se acerca al Señor Roble
Los hombres me habéis llamado de forma diferente. Los celtas OAK, DUIR ; los botánicos, QUERCUS ROBUR…pero a mí me gusta roble, melojo, carbayo…,como prefiráis en cada zona. Dicen que soy un árbol de porte corpulento, puedo superar los 40m de altura y los 19 de copa. Algunos de mis hermanos que viven aislados, desarrollan un tronco corto y grueso.Mi corteza es grisácea y era bastante lisa en mi juventud… ahora es rugosa y agrietada con la edad. Pero somos seres longevos, crecemos hasta los 200 años y es fácil que alcancemos los 600.Ahora recuerdo que en España el más anciano de mis hermanos, el de Guernica, murió con más de mil años, en el siglo XIX.Tengo las hojas con un haz verde oscuro y el envés más azulado. Las pierdo en otoño.A finales de primavera, me cuajo de racimos de flores, unas femeninas y otras masculinas, separadas entre sí.
También doy fruto, la bellota, es similar al de mi prima la encina, pero con el rabillo que la une a la rama más largo. Es comestible. Un antepasado mío, le reveló a un druida los poderes curativos. Si no me falla la memoria… consistía en una cocción de corteza, leche y bellotas que utilizaban como antídoto de hierbas venenosas. También es un excelente astringente. Las mamás celtas curaban la diarrea de sus bebés haciendo una especie de papilla con las bellotas. Se utiliza para aliviar la faringitis o cualquier proceso inflamatorio… y para los que os gusta el café, pero os sienta mal la cafeína, con la bellota tostada se obtiene un sucedáneo del café (descafeinado).¡Ah!, seguro que os habéis fijado en esos abultamientos que aparecen en mi tronco, se llaman “agallas”.Espero que Narima no me saque los colores, ¡qué chica esta!… la conocí el Otoño pasado y hasta que no le atiné con una bellota en la cabeza, no dejó de achucharme y hacerme preguntas. Puede que tenga razón… los árboles encerramos la magia de la vida y sólo aquellos que la respetan, pueden entenderla. Tal vez exagera un poco, pero me ha hecho ilusión que me haya dejado un poema en mi tronco hueco. Me despido con él y dejo que Narima os cuente algunas cosas más sobre mí, que seguro que conocéis, pero se ha empeñado en que las tengáis presentes cuando me hacéis fotos en vuestras visitas al campo. Ella dice que somos monumentos, como catedrales de la generosidad, yo me sonrojo, sólo soy un árbol viejo…
Viejo corazón del bosque…
Sabiduría fecunda de los elementos,
presagio de lluvias,
hacedor del fuego,
envés del sol
plácida sombra.
Fértiles campos amasan tus raíces,
en tu cintura robusta buscó el hombre
memorias resquebrajadas,
surcando tus grises grietas.
De candelabros revestida la copa,
saluda el viento las hojas
cuajadas de campanitas colgantes,
mientras acarician tus ramas la puerta
de lo venerable.
Viejo corazón del bosque…

jueves, 14 de enero de 2010

¿Por qué las hojas de las plantas cambian de color y caen?

En el Otoño, las hojas cambian de verde a brillantes matices de escarlata, dorado, naranja y púrpura. Entonces finalmente caen al suelo. No es una época de morir: el árbol o arbusto está preparandose para el invierno.

En el verano, cuando el período de crecimiento disminuye, una capa de células muertas se forma en la base donde el tallo une con el tronco. A esta capa se le llama la capa de separación. Esta no pasa a través de las fibras leñosas que conectan el tallo con el tronco. Estas fibras sostienen las hojas en su sitio hasta que la escarcha o el viento las arranca. Después que la hoja ha caído, la cicatriz donde la hoja estaba sujeta al tronco es sellada y protegida por la capa de separación.
Según la capa de separación se forma, la manufacturación de material alimenticio dentro de las hojas disminuye. Las células y venas en la hoja se tapan. No se produce más clorofila, y el color verde desaparece. Otros colores estaban presentes en la hoja, pero estaban escondidos ya que el verde resaltaba más. Ahora aparecen en todo su esplendor.

Todas las hojas contienen unos pigmentos amarillos llamados carotenos y lutenoides. Los pigmentos amarillos se forman en el protoplasma de las células de las hojas. Los rojos y púrpuras se deben a unos pigmentos llamados antocianinos (los antocianinos poseen la gran habilidad de actuar profundamente en el cuerpo humano para brindarle una poderosa protección. Estos fitonutrientes esenciales tienen efectos fisiológicos y farmacológicos diversos. Los antocianinos, junto con otros nutrientes que se encuentran en frutas y vegetales, brindan protección contra el estrés oxidativo y las patologías relacionadas, como por ejemplo, el cáncer, las enfermedades del corazón y las inflamaciones).

Estos se forman de la savia de las células la cual es rica en azúcar. Arces de azúcar, robles, y sicómoros tienen los colores más brillantes de púrpura y escarlata. Para desarrollar semejante alto contenido de color ellos tienen que ser expuestos a la luz solar. Los arces de azúcar que están demasiado escondidos bajo otros árboles más grandes no se vuelven rojos y sólo muestran un colorante amarillo.

A la escarcha usualmente se le da crédito por los colores del otoño, pero de hecho una temperatura particular tiene poco efecto en ello. Se requiere una combinación de condiciones del tiempo favorables. Los pigmentos rojos se forman bajo la luz solar en las hojas que han guardado azúcar. Un tiempo nublado, de lluvia o un día caliente y seco de verano evita el desarrollo del pigmento. Si días calurosos son seguidos de noches calurosas, el azúcar de las hojas se filtra hasta las porciones leñosas de la planta. Las condiciones ideales son días de sol brillantes seguidos de noches frescas.

La escarcha es mayormente responsable por liberar las hojas de las ramas. En una noche helada, cristales de hielo se forman en la capa de separación y rompen las fibras leñosas que sostienen la hoja en su lugar. Entonces cuando el hielo se derrite en el sol de la mañana, las hojas revolotean en una lluvia de escarlata y oro hasta el suelo. En algunos robles la capa de separación no se desarrolla completamente y las hojas permanecen en el árbol todo el invierno.

Los jardineros y agricultores sabios no quema las hojas caídas sino que las añade a la pila de abono. Hojas podridas (moho) son un acondicionador valuable para la tierra.

A LOS COMPAÑEROS DEL CURSO







Desde este Blog,   podéis descargar toda la información que hemos venido recogiendo previa a  ruta de Arroyomolinos de León- Cerro de los Bonales, y las actividades elaboradas por los distintos componentes del grupo.





miércoles, 13 de enero de 2010

También Mª Victoria mandó esto ayer.

MOLINOS DE AGUA



El molinero llegaba temprano en la mañana y lo primero que debía hacer era cerrar una compuerta para que el agua se junte. El paso siguiente era mover una especie de timón para que todo el proceso de producción se iniciara.El agua del canal entraba por debajo del edificio y la presión hacía mover una turbina que es el corazón del molino. A partir de allí, un eje central movía las poleas, elevadores y las piedras moledoras. Después los granos pasaban por una primera molienda en la mazamorrera, las piedras se encargaban de hacerlo harina. El tamizado se hacía en el tercer piso del edificio. El agua usada volvía al cauce del río.
El molinero no vivía normalmente en el molino salvo excepciones, aunque sí solían tener un pequeño jergón donde poder echarse un rato. La vida del molinero estaba supeditada al trabajo diario, no sólo en el molino, sino también en el cuidado del ganado y del campo, algunas de estas actividades tenían lugar en zonas aledañas a los molinos, así el tiempo dedicado a la molienda consistía apenas en unas horas al día.
Molinos de río con corriente: En estos molinos se aprovecha con mucha facilidad el agua que transcurre por el río o torrente, ya que es abundante y aprovechando un lugar apropiado se realiza una presa, y al salir el agua de la presa mueve, con un sencillo mecanismo, las piedras del molino. Estos molinos podían estar en funcionamiento casi continuamente. En la geografía española encontramos

Molinos de cubo: es menos común que los anteriores y se encuentran muy pocos en la geografía española. Su principal dificultad está en embalsar el agua, ya que al disponer de poca por tratarse de valles con arroyos o pequeños ríos, se utiliza un cubo o pozo junto a la casa, o en la misma casa, con una profundidad de 10 o 11 metros. Una vez lleno el cubo y el cauce que le acompaña se podía moler durante una hora, tardándose en llenar el cubo unas tres horas en los años en el que bajaba mucha agua y 6 horas en años de más sequía.
Funcionamiento
Por una parte se encuentra la turbina, la rueda de aspas, que gira con fuerza con el agua de la presa, del cubo, del río o ría, y a su vez mueve con su eje la rueda del molino que gira sobre otra rueda. Una tolva encima de la rueda del molino recoge el grano que va cayendo lentamente entre las dos piedras y a su vez van convirtiendo en harina el trigo, la cebada o el cereal que en ella pongamos. Importante es también la presa, el cubo, o lo que recoge el agua para mover la maquinaria de la molienda.
El Motor

La fuente de energía: agua preciosa
Elementos de un molino


Otros elementos















Mª Victoria Pérez manda este trabajo



Arroyomolinos de León
Comarca: Sierra de Huelva
Población: 1.061 habitantes
Altitud: 609 metros
Superficie Física: 87 kms2
Gentilicio: Arroyenco/a
Escudo:


Arroyomolinos de León, situado en una zona pedregosa de montes poblados de encinas y alcornoques, pertenece al partido judicial de Aracena. Está situado en La Sierra, a una altitud de 609 metros y a 172 kilómetros de la capital de provincia, Huelva. Sus habitantes se denominan Arroyencos.
Principal actividad productiva: Cereales y olivares. Hortalizas y frutales.
Arroyomolinos de León se reparte entre varias alineaciones, de antiguos sinclinales y anticlinales, con dirección preferente de noroeste a sudeste, que datan de la orogenia herciniana, entre 200-300 millones de años.
Historia
A partir del siglo XIII, momento de su reconquista, tras la supresión de la Orden del Temple, el municipio es repoblado por la Orden de Santiago, la del Priorato de San Marcos de León, entre 1230 y 1250 aproximadamente. La Reconquista Cristiana llega a esta zona y el Gran Maestre Pelay Pérez Correa, perteneciente a la Orden de Santiago, lidera la llamada Batalla de la Calera, en el monte de Tentudía.
.
Cuenta la leyenda que el Maestre iba ganando la Batalla y al ver que la noche caía pidió a la Virgen el milagro de que detuviese el día, con la conocida frase: "Santa María, detén tu día", la leyenda nos cuenta que la Virgen obró el milagro y paró el día para que los caballeros cristianos pudiesen ganar la batalla, creándose después el monasterio de Tentudía.
Años más tarde, el lugar fue repoblado por castellanos, procedentes de las tierras llanas de León, Zamora y Salamanca, que utilizaron como acceso a la Vía de la Plata. especialmente por leoneses. Se formó la Encomienda Mayor de León con cinco villas en plena frontera con los árabes, y la Orden de Santiago adquirió un gran dominio económico en la zona. Los pueblos que formaron parte de la Encomienda fueron: Fuentes de León, Segura de León, Calera de León, Cañaveral de León y Arroyomolinos de León, perteneciendo en la actualidad los tres primeros a la provincia de Badajoz y los dos últimos a la de Huelva.
En 1485, la Orden de Santiago desapareció y Arroyomolinos pasó a pertenecer a la Corona Española, concretamente a la Tierra Realenga de Sevilla y dependiente de la Casa de los Marqueses de Aracena hasta el siglo XIX. El régimen señorial fue abolido y durante las diferentes divisiones señoriales, la villa fue perteneciendo a otras demarcaciones.
En el proyecto de división de 1809 que organizaba el territorio en Departamentos quedó encuadrado en el Gualdalquivir Bajo. Posteriormente, en 1810 y con la invasión napoleónica, se decreta otra división y queda encuadrado en Extremadura (que entonces era sólo una provincia), dependiendo de la Prefectura de Mérida. En 1822 las Cortes Españolas vuelven a situarlo dentro de Extremadura pero en 1833, por el Decreto Ley del 30 de noviembre, bajo el reinado de Isabel II, Arroyomolinos de León queda enmarcado definitivamente en la recién creada provincia de Huelva. Al condado de Niebla se unen pueblos de Sevilla y de la provincia onubense, y los arroyencos manifiestan su descontento porque el sentimiento y tradición extremeña estaba muy arraigado en la localidad.
Esta población formó parte de Extremadura hasta el año1834, fecha de la división territorial, pasando a formar parte de la provincia de Huelva. En un escrito de su Ayuntamiento en 1835, el pueblo serrano se quejaba de los perjuicios que suponía su nueva dependencia, que conllevaba la ruptura con su tradicional provincia de Badajoz. Sus quejas fueron sin embargo desatendidas, alegándose tan sólo las dificultades administrativas que suponía para esas fechas tal petición. Hasta esa fecha, el municipio de Arroyomolinos de León no tenía tradición serrana.
A principios de siglo se registra un crecimiento demográfico considerable, debido a la explotación minera de Cala, con importantes yacimientos de hierro
Patrimonio
Puente de la Gitana
A la salida del pueblo, en dirección a Sevilla, a unos cinco kilómetros de la localidad, podemos detenernos en una pequeña área de descanso, se trata de espacio construido junto a un antiguo puente hoy en desuso pero totalmente visible desde la carretera.
Cuentan la gente del pueblo, que el nombre le viene porque antiguamente vivía en las cercanías una mujer gitana con su familia y un día inesperadamente se encontraron a la gitana con la cabeza dentro de una fuente.
Molinos
El origen de los molinos de agua es incierto, las fuentes documentales son muy escasas, lo que sí está claro es que los asentamientos se hacían en las proximidades de los ríos. Los recursos hídricos de la Sierra fueron muy necesarios para las fuentes, abrevaderos, lavaderos y en muchos pueblos, pero de forma más acusada en Arroyomolinos de León, los Molinos de Agua.
Los molinos hidráulicos en la Sierra parece que se implantaron a mediados del siglo XV y su principal desarrollo fue desde mediados del siglo XVIII. Los documentos identifican unos doscientos molinos repartidos por toda la comarca, y especialmente en Arroyomolinos aparecían más de treinta.
Actualmente existen 32 restos de molinos en las riberas de los arroyos Abismo-Morena y Valdelamadera, más conocido este último cono “La Gitana”, aunque algunos de ellos se encuentran en muy mal estado de conservación. Algunas de las razones de este abandono fueron: la crisis de la actividad de la molienda, después de la Guerra Civil, la emigración y la búsqueda de otras fuentes de ingreso que hicieron desaparecer el oficio de molinero.
La crisis de la molienda se produce, como apuntamos anteriormente, en los años posteriores a la Guerra Civil, en estos años se prohibió moler en los Molinos de Agua, teniendo que llevar todo el trigo a la Fábrica de Harina. Aunque la gente prefería la harina de la Fábrica que era de mejor calidad, muchos molineros continuaron moliendo en la época de estraperlo, trabajando fundamentalmente de noche para no ser descubiertos.
El molinero no vivía normalmente en el molino salvo excepciones, aunque sí solían tener un pequeño jergón donde poder echarse un rato. La vida del molinero estaba supeditada al trabajo diario, no sólo en el molino, sino también en el cuidado del ganado y del campo, algunas de estas actividades tenían lugar en zonas aledañas a los molinos, así el tiempo dedicado a la molienda consistía apenas en unas horas al día.
Molino de Atanasio
Bajando por la carretera, llegamos a la altura de la antigua fábrica de Harina, ya hoy en desuso; a su derecha, encontramos un camino que lleva hasta un antiguo molino harinero recientemente restaurado, se trata de " Molino de Atanasio". Nada más vislumbrarlo, apreciamos su represa y su cubo, manteniendo en su interior la maquinaria que conforma su estructura a la par que presenta los contenidos didácticos de su funcionamiento e historia. El molino es de propiedad municipal y para su visita debemos dirigirnos al Ayuntamiento.
Existen también otros restos de molinos harineros que pueden verse dentro de la localidad, en el cauce del Arroyo Abismo-Morena, entre ellos destacamos "El Molino de Tío Pompa" y "El tío Galván" visibles también desde la carretera, en la calle Antonio Machado.
Ruta de Molinos
Existen rutas señaladas para visitar los molinos, y podemos elegir cuál de los arroyos queremos ver, si el del Abismo- Morena o el de Valdelamadera. Debemos decir, que la ruta que recorre el arroyo del Abismo- Morena, tal vez sea la más aconsejable para personas no muy dispuestas a caminar mucho ya que es la más corta y parte de su recorrido se hace atravesando la propia localidad. Para buenos y arriesgados senderistas, Valdelamadera ofrece una visión más aventurera de los Molinos de Agua.
Ermita de Nuestra Señora Virgen de los Remedios
De sencilla arquitectura popular andaluza del siglo XVII, es el centro religioso y folklórico de la Romería en cuyo honor se celebra cada tercer domingo de mayo.
Edificio muy sencillo dedicado a la patrona de la localidad, la Virgen de los Remedios. Justo antes de subir al amplio espacio en el que se encuentra, la Plaza de la Virgen, vemos un pilar abrevadero, en la parte superior del mismo, donde existe una placa de azulejo con la imagen de la patrona de Arroyomolinos de León, siendo los alrededores de la ermita un espacio de gran belleza.
La historia nos dice que la Ermita se edificó en ese lugar, a pesar de que las obras de construcción se empezaron en otra calle del pueblo, concretamente la calle Cruz, en ella queda como recuerdo simbólico una cruz de forja justo en la fachada de una de las casas, siendo el sitio en el que apareció la imagen de la Virgen, tras la aparición, un pastor encontró una pequeña muñeca la cual se la llevó a casa en su zurrón, aunque al llegar a casa, ésta había desaparecido.
Al día siguiente, nuestro pastor volvía a encontrarla en el mismo lugar, y nuevamente se la llevaba, hasta que entendió que esa muñeca era la Virgen de los Remedios y decidieron construir una ermita para albergarla, justamente en la calle de la Cruz. En este lugar, los trabajos de construcción aparecían derrumbados a la mañana siguiente, parece ser que la Virgen no quería que su ermita se localizara en este lugar, finalmente se construyó cerca del camino que va a Sevilla conocido hoy día como "el llano de la ermita".
El actual edificio puede tratarse de una reconstrucción hecha alrededor de 1700 de un edificio más antiguo, al que se le añadió el camarín de la cabecera, algún momento después. Una vez en el interior del templo, podemos detenernos en el púlpito de mampostería. La imagen titular de la ermita, fue realizada por Agustín Sánchez Cid en 1939 y restaurada en 1968 por Antonio León Ortega. Como hecho anecdótico podemos decir, que la condición del escultor para tallar la imagen fue que ésta llevara el rostro de su propia esposa.
Cuenta la tradición oral que la Virgen se apareció a un cabrero cerca del lugar en que actualmente se alza la Ermita. Pensando que era una muñeca la recogió y la llevo a casa para una hermana que tenía, pero cuando abrió el zurrón no estaba.
Al día siguiente la encontró en el mismo sitio la volvió a coger y volvió a pasarle igual y al tercer día, hasta amarró el zurrón pero volvió a pasar lo mismo la muñeca no estaba. Entonces los aldeanos viendo lo que pasaba pensaron que aquello no era normal ni casualidad, sino que aquello era un milagro. Así que decidieron hacer una ermita en honor a la Virgen de los Remedios. La ermita se dice que es del siglo XVII. La primera imagen de la Virgen fue quemada en la noche del 25 al 26 de julio de 1936 por la locura de la Guerra civil. Y donde se quemó la Virgen donde la fue la guerra no volvió a crecer la hierba. En la actualidad eso esta cubierto por un empedrado.
La imagen actual fue mandad hacer en 1937 fue pagada por la ayuda y el esfuerzo de todo el pueblo. EL imaginero don Agustin Sánchez Cid. Este imaginero hizo una excepción poner en la imagen la cara de la mujer que había sido su amor. Por eso a odas la personas que la ven le llama la atención su cara, no tiene cada de imagen sino de una mujer guapa. La escultura es barroca de madera policromada. Lo único que se conserva de la otra imagen es un alianza que la gente del pueblo encontraron en las cenizas de haberla quemado lo lleva esta imagen en uno de los dedos de la mano que sostiene el cetro.
Salves
Hay muchas canciones que se le cantan a la Virgen pero entre ellas están las que se le cantan el 15 de agosto en la salida de noche que llega hasta la madrugada del 16, un ejemplo sería la salve :
Patente puerta del cielo
salud que al enfermo sana
patrona y remediadora
este pueblo a ti te llama
¡Oh Virgen de los Remedios!
Todos tus hijos te ruegan
que remedies nuestros males
y consueles nuestras penas.
Cruz de la calle Cruz
Cuando se apareció la Virgen de los Remedios en el cerro donde ahora se encuentra la Ermita, era una sierra de jaras y monte y pensaron en hacer la Ermita en el llano junto al barranco donde ahora esta la calle la cruz.
Empezaron la construcción pero todas las mañanas cuando llegabas los trabajadores se había caído lo que habían hecho el día anterior así que pensaron que la Virgen quería su ermita donde se había aparecido aunque hubiera mucho monte. Así que mudaron las herramientas y construyeron la ermita en el cerro donde se encuentra ahora entonces en le llano donde la iban hacer cejaron una cruz en recuerdo y de hay nació el nombre de la calle la cruz como se conoce hasta ahora.
Iglesia de Santiago El Mayor
Construida en el siglo XVII, es la principal edificación del pueblo. Su portada principal desprende líneas clásicas y sencillas.
Está situada en la parte más de la llamada Plaza de la Iglesia.
La iglesia resulta una edificación singular, diferente a las que podemos encontrar en otros pueblos de la Sierra en los que se aprecia una torre dieciochesca, aquí, esa torre es sustituida por una espadaña con reloj atravesada por tres vanos que soportan las campanas. Esta espadaña, junto a su gran fachada, hace que la iglesia recuerde a los conventos coloniales de Méjico. La portada de los pies es mudéjar y se encuentra enmarcada por un alfiz, contrastando con la portada neoclásica que aparece en un lateral y que es en realidad la puerta de entrada, en uso, al templo.
Ya en el interior nos encontramos con un edificio clásico que ha sido reformado varias veces, la estructura actual es datada por algunos autores como perteneciente al siglo XVII; consta de tres naves separadas por unos pilares que sostienen arcos semicirculares rebajados, la cabecera es cuadrangular y posee una cúpula. A pesar de que el templo se encuentra dedicado al Apóstol Santiago, no veremos imagen del mismo en su interior, a excepción de un cuadro donado hace algunos años y que se encuentra en el altar mayor del edificio.
Dentro, también podemos contemplar la imagen de San Antonio de Padua, patrón de la localidad, imagen que sustituye a la original que existía en la localidad y que desapareció en la época de la Guerra Civil.
Es destacable una pila bautismal realizada con mármol local además de un capitel de época tardorromana o visigótica, convertida hoy día en pila de agua bendita de la que resulta muy interesante observar sus grabados.
En la última reforma que sufrió el edificio, los miembros de la parroquia recuperaron parte de los elementos decorativos que se encontraban en el coro, tales como candelabros, atriles, etc., con el objetivo de embellecer el resto de altares que existen en la iglesia.
Gastronomía
Entrantes y Guisos
Boronía.
Ingredientes:
Patatas, tomates, ajo, cebolla, pimiento.
Elaboracion:
Se cuecen las patatas y se pasan por el pasapurés. El ajo, cebolla, pimiento se fríen con el tomate y también se pasa todo por el pasapurés. Se pone todo junto. Se pone a cocer todo un poquito hasta que se queda seco.
Cocido.
Ingredientes:
Garbanzos, tocino añejo, hueso de jamón, tocino fresco, pestorejo, carne, sal, tomate, patatas, ajos.
Elaboracion:
Se echan los garbanzos en remojo la noche de antes. Se pone en la olla los garbanzos, un trocito de tocino añejo, un hueso de jamón, sal, tomate, una patata y unos cuantos de ajos.
Se cuece a fuego lento durante dos horas y media.
Migas de bellotas de encima.
Ingredientes:
Aceite, ajos, piminetos rojos, bellotas, patatas, agua.
Elaboracion:
Se pone la sartén con aceite en la candela y se fríen los ajos, pimientos y se apartan. Se fríen las patatas y también se apartan. Se pone agua y sal en el aceite y a continuación se echan las bellotas que previamente se han pelado y rallado, e se le añaden los pimientos, ajos y patatas. Se les da vueltas hasta que estén doradas.
(Esta comidas es de los años cuarenta cuando no había pan.)
Sangre con tomate.
Ingredientes:
Sangre, tomate, cebolla, ajos, laurel. pimientos, aceite.
Elaboracion:
La sangre se coge del guarro y se cuaja en un lebrillo (es decir, no se le da vueltas). Después se cuece con ajos, cebollas, sal, unas hojas de laurel y una poquita de agua. Se deja que escurra. Una vez escurrida, se fríe muchos tomates, pimientos, cebollas, ajos y se echa la sangre a trocitos y se le da una vuelta con este sofrito
Verduras y Setas
Escabeche de habichuela.
Ingredientes:
Habichuelas, aceite, huevos, harina, pan, toamtes, vinagre, comino.
Elaboracion:
Se cuecen las habichuelas con abuandante agua y sal. Cuando están un poco blandas, se sacan y se poene a escurrir. Se fríen las habichuelas pasándolas por harina y huevo. En el aceite de freír las habichuelas, el que queda, se fríe una cabeza de ajos pelados. Cuando están fritos, se echan en una cazuela de madera y se machacan. Después se fríen dos rebanadas de pan en el mismo aceite y se machacan también junto conlos dos tomates crudos. Después se le echa el agua de cocer la shabichuelas y se mueve tod bine y se le agraga a las habichuelas. Si está muy espeso se le añade agua. Las habichuelas fritas se cortan a trocitos y se echan en la cazuela. Se le echa una cucharada de comino molido. Se dejan en reposo para que tome gusto.
Se comen en frío.
Níscalos en salsa.
Ingredientes:
Níscalos, cebolla, pimiento, ajo, laurel, tomate, vino blanco, aceite, sal.
Elaboracion:
Se lavan y pican los níscalos a trocitos. Se fríe la cebolla, pimiento, ajo, tomate y se le añaden los níscalos junto con el vino blanco y el laurel. Se pone en el fuego hasta que se quede en le aceite.
Dulces, licores y postres
Bollitos de leche.
Ingredientes: Huevos, azúcar, canela, pan, aceite, leche.
Elaboración:
Se baten los huevos, se le echa azúcar, canela, y pan rallado. En una sartén se pone un poco de aceite y con la masa que tenemos preparada se hacen los bollitos e leche. En un cazo se pone un litro azucarada y se echan los bollitos para que se cuezan agregándoles canela.
Café de bellotas.
Ingredientes: Bellotas de alcornoque, sacarina cristalina.
Elaboración:
Se pelaban y tostaban las bellotas hasta hacerlas acrbón. Se molían en el molinillo y se hacían café. Éste se endulzaba con sacarina cristalizada, pues azúcar no había.
Dulce de mebrillo.
Ingredientes: Membrillo, azúcar, un vaso de agua.
Elaboración:
Preparamos la misma cantidad de membrillo que de azúcar. Se pelan los membrillos y se cortan a trocitos pequeños, se lavan y se ponen a escurrir. En una olla se ponen los membrillos y el azúcar con el agua, y se ponen a cocer hasta que espese. Se mueve con una cuchara de palo. Cuando espese, se muelen y echan en los recipientes que previamente se tendrán preparados.
Repápalos con leche.
Ingredientes:
Miga de pan duro, huevos, levadura, leche, corteza de limón, azúcar, canela en rama y molida, aceite.
Elaboración:
Se hace una masa con el pan y los huevos. Con una cucharada se hacen bolitas y se fríen en aceite. La leche se cuece con azúcar, la canela molida y en rama y la corteza de limón. Se ponen los repápolos en la leche y se come fríos.
Poleá.
Ingredientes:
Harina, agua, azúcar.
Elaboración:
Se echa en un perol agua fría según la cantidad. Se añade la harina y se les da vueltas hasta que se deshace si grumos. Se le echa el azúcar, cascara de naranja y canela y se pone a fuego lento sin dejar de dar vueltas para que no se asienten.
Fiestas Religiosas
Fiesta del Patrón San Antonio 13 de junio
Tal vez sea una fiesta más intimista y local debido a la fecha ya que aún no han venido la mayoría de los emigrantes del municipio y está por lo tanto menos masificada. En la festividad de San Antonio se muestran un conjunto de tradiciones locales, entre ellas "las candelas", la noche de la vísperas del día del patrón, en las que los jóvenes del pueblo, en su mayoría hombres, pero cada vez más mujeres, saltan las candelas encendidas con ramas de romero traídas por los Antonios y Antonias de Arroyomolinos de León.
Fiesta de la Patrona Nuestra Señora de los Remedios
Se celebra el 15 de Agosto. Las Fiestas grandes de la localidad, celebradas nuevamente en honor de la Virgen de los Remedios.
En ellas todos los habitantes de Arroyomolinos de León, los que aún viven aquí y los que tuvieron que emigrar a otros lugares, disfrutan de las fiestas; son momentos para la tradición, la religiosidad, la diversión y el recuerdo, en los que se van sucediendo uan serie de eventos que empiezan con las celebraciones religiosas con mayor fervor del año y culminan con el tradicional "toro de fuego", al que cada vez acuden más personas de las localidades vecinas que demuestran su valentía corriendo junto a esta atracción pirotécnica.
Verbena de la Virgen el 12 de Septiembre
Día en el que tiene lugar la celebración de una Verbena popular, va que en otros tiempos era el día en el que se celebraba la festividad de la Virgen, pero que se cambió a agosto. EN esta verbena participan los grupos folklóricos locales y todos los vecinos nos sentimos unidos nuevamente bajo el manto de nuestra patrona.
Romería de Nuestra Señora de los Remedios
Tercer domingo del mes de Mayo.
Durante estos tres días, Arroyomolinos de León resplandece celebrando su romería en honor a su patrona la Santísima Virgen de los Remedios, conmemorando el día en el que la nueva imagen de la Virgen llegó a la localidad después de que la antigua se perdiera en la época de la Guerra Civil.
El viernes se hace la ofrenda floral a la Patrona y se comienza la decoración de la carroza que la llevará el domingo hacia "La Mezquita", campo donde se celebra todos los años, ya que es allí donde todo el pueblo la esperó el primer, en lo que puede llamarse "La Primera Romería"
El sábado es día de verbena popular en "El Paseo".
Y el domingo es el día grande, a las 8 de la mañana la banda de música toca diana por las calles del pueblo. Y a las 10 sale la Virgen para recorrer todo el pueblo antes de partir a pasar Su día en el campo. En el llano de Mariprao se hace una parada en la que se invita a una copa de fino a todos los romeros.
Una vez en la Mezquita todo el mundo disfruta de un día en el campo comiendo en buena compañía. Por la tarde se hacen los concursos de sevillanas.
Sobre las 6 de la tarde se hace el camino de vuelta. Y sobre las 10 llega la Virgen a su Ermita.
Velá de Santiago cerca del 25 de junio En el llano de la iglesia se celebra.

Así va la maqueta.

En estas fotillos podeís imaginaros el proceso del alzado del plano. Los chavales, ahora, están contentos porque no entendían para qué tenían que recortar tanta curvita. Ahora están empezando a interpretar el significado. El trabajo posterior es analizar la escala y ver si el recorrido marcado en el mapa es el adecuado. Luego........ya veremos las ganas de la profesora para continuar.

Aquí veis como cada grupo de trabajo lleva su ritmo. El grupo, aunque pertenece a 4º de Diversificación Curricular.
Os presentaré el resultado final. ¡Espero que no se aburran!.

martes, 12 de enero de 2010

CONVOCATORIA DE REUNIÓN EN EL CEP DE SEVILLA

Nos reunimos todos el Jueves día 14 a las 6 de la tarde con Victor en el CEP de Sevilla. El que no haya mandado las actividades que las lleve.
Un saludo a todos
Hilario

lunes, 11 de enero de 2010

La virgen de Tentudia y algunas leyendas

La virgen de Tentudia

Preside el templo la bellísima imagen de la Virgen de Tentudía. Es una imagen de las llamadas de "candelero", en cuyo rostro se aprecia la armonía de la dulzura con la majestad que los artistas del siglo XVIII imprimían a sus obras.


El término en Candelero tiene dos acepciones:
• Aplicado a la imagen de la Virgen, que generalmente solia constan de cabeza o MASCARILLA, manos, busto, y una especie de armazón o CANDELERO generalmente de duelas, a modo de tronco de cono, sobre el que se ajusta el ropaje, saya, basquiña o saya. Es una virgen de las denominadas de “Vestir”.
• También se llama CANDELERO, al candelabro de una sola vela, compuesto por un vástago, que surgiendo de una peana o pie, termina en la arandela y cubillo donde introducir la vela. Suelen ser de plata, y gran número de estos componen la candelería de la delantera de los Pasos de Virgen.

Un cuidadoso proceso de restauración y decoración ha hecho que este edificio vuelva a resurgir a sus antiguos orígenes.

La Virgen ejerce una fuerte atracción en el Monasterio. Las peregrinaciones, romerías y excursiones se prodigan con gran intensidad.

Es una advocación de popular y antigua devoción, dentro y fuera de la comarca. Desde que Alfonso X, El Sabio, narrara en sus famosas "cantigas" los milagros de la Virgen de Tentudía para que "et desto cantar fezemos/que cantasen os jograres", la devoción a esta imagen se propagó ampliamente.

Badajoz puso bajo la protección de la Virgen de Tentudía una de las puertas de su recinto amurallado y se han localizado imágenes de esta advocación en Carmona (Sevilla), Cañada de los Gamos (Córdoba), y en la provincia de Badajoz, Fuentes de León, Llera, Monesterio. En Clavijo (La Rioja existe otra imagen a la que le dedican cultos y festejos el día de Santiago, 25 de julio y más abajo se cuenta la leyenda de la misma).

Cuida de la imagen en el Monasterio de Tentudía, su Hermandad que fue creada para fomentar la devoción de la Virgen bajo esta advocación, velar y gestionar la conservación y buen uso del Monasterio así como de propagar y defender los valores religiosos, culturales, históricos y el arte relacionados con la venerada imagen y su Santuario de Tentudía.

La fe y devoción a la Madre de Dios, bajo la advocación de Tentudía está muy extendida y arraigada en esta comarca enclavada entre Andalucía y Extremadura y desde Lope de Vega a los poetas de los tiempos modernos le han cantado a esta bellísima imagen con versos convertidos en flores de amor: "El imaginero artista/rienda díó a su fantasía/y te exculpió más hermosa que alba luz del claro día. (…)

Distintas leyendas para la zona

SANTA MARÍA LA ZAPATERA
Dice la leyenda que Pelay Correa, en tiempos de los moros, - a mediados del siglo XIII- bajaba por el sur de Extremadura a la conquista de Sevilla. Derrotó a los moros en la sierra de Tentudía. Siguió avanzando hacia el sur, pero estos volvieron a reagruparse y le plantaron batalla en el valle donde está enclavada la aldea. La refriega fue dura y en el momento crítico, un moro cortó con su alfanje las bridas del caballo de Pelay Correa. El caballo se desboca y la batalla está a punto de perderse. En ese preciso instante aparece una señora vestida de blanco y con una lezna en las manos, que en un santiamén le deja las bridas como nuevas. El capitán vuelve al combate, que una vez más queda para el campo cristiano. Pelay Correa con las prisas no se da cuenta de nada anormal. Después, ya tranquilamente en su tienda, piensa que aquella señora con el vestido blanco no podía ser otra que la Virgen, y que con su ayuda había ganado la batalla. Agradecido, mandó construir una ermita en aquel valle para que se venerase a la virgen zapatera.

EL CASTILLO DE REINA
La leyenda sobre el castillo es la siguiente:
Dentro del castillo de Reina (pequeña población, en la carretera que va de Llerena a Cazalla de la Sierra) vivía un rey moro, y en la parte baja una reina cristiana, que pidió permiso al rey para hacerle una visita con sus doncellas, e hizo vestir a sus soldados de mujer y los hizo subir con ella al castillo del rey moro; este les dio un gran convite y los llevó después a pasear y conocer el castillo. Llegados a un sitio desde donde se veía el jardín de la reina por la muralla, esta dejó caer su pañuelo, y el rey, para ver si lo cogía, adelantó el cuerpo y la reina lo empujó, dejándolo caer al huerto. Muerto el rey, la reina con sus soldados se apoderó del castillo, y en satisfacción de este bien concedido por la Virgen de las Nieves, a quien se encomendó, edifico allí la capilla que hoy existe. A la tradición anterior se refiere la siguiente copla:
"La virgen de la nieves puesta en la altura desde allí se divisa toa extremadura"

TENTUDÍA
Aunque ya ha quedado descrita anteriormente, se puede decir que La leyenda de Tentudía está inserta dentro del ciclo de leyendas del Maestre de Santiago. Estando Pelay Correa combatiendo contra los moros, en las estribaciones de Sierra Morena, por Calera y Monesterio, la batalla no se terminaba y la noche se venía encima, por lo que el Maestre de Santiago, una vez más, acudió a la protección de la alto. "Ten tu día", dicen que dijo. Unos dicen que estas palabras iban dirigidas al sol, según unos; otros dicen que a la Virgen, y otros que a Dios. Lo cierto es que el día se detuvo y Pelay Correa pudo ganar la batalla.

LA LEYENDA DEL RAYO
Un día, posiblemente a finales del siglo XIX, estaba el pueblo reunido en la iglesia, un sobrio ejemplar renacentista del tipo iglesia-fortaleza, mandado construir por la Orden de Santiago. Mientras se celebraban los cultos, se desató una impresionante tormenta seca, así llamadas porque no terminan en agua. Situado el pueblo al lado de un castillo y casi en la falda de una pequeña sierra, es un lugar muy propicio para atraer todo tipo de descargas eléctricas. Una de ellas vino a caer aquel día sobre la iglesia, recorriéndola a lo largo, desde el presbiterio hasta la puerta del perdón, y produciendo a su paso una enorme grieta en los muros, visible aún hasta hace pocos años. Salieron todos precipitadamente del templo y fue entonces cuando descubrieron asombrados cómo una mujer que había estado sentada en el suelo, al pie del púlpito, tenía el velo completamente quemado, sin que ella hubiese sufrido el más pequeño daño. Considerado el hecho como un milagro, se le atribuyó al Cristo de la Sangre, venerado en la iglesia parroquial, y se instituyó una fiesta, el día 4 de mayo, para recordar el prodigio. Dicha fiesta se continúa celebrando todos los años, hasta el momento presente.

LA LEYENDA DE LA VIRGEN DE TENTUDÍA de la Rioja (por Félix Cariñanos San Millán. Publicado en el diario "La Rioja" el 10 de noviembre de 1996)

En tiempos pasados existían varios ritos que iban marcando nuestra transición de la niñez a la juventud. Uno de ellos se realizaba el primer día en que te dejaban ir al campo montado tú solo en un caballo o ganado mayor. Otro tenía lugar al enviarte, también solo, por agua del Ebro ("El Ebro es un traidor", repetían insistentemente los mayores).

A mí me sobrevinieron ambos en la misma jornada y, al preguntar a mi progenitor de qué método se servía para poner el puchero a la misma hora, me respondió apuntando el dedo índice derecho hacia el cielo del sur:
  • Cuando el sol sobre Clavijo, las doce del día fijo.
Muchos soles me han visto visitar después esa localidad, clave de la expansión del mito jacobeo por toda España. Si el tiempo acompaña, casi siempre puede conversarse con mayores sentados en la placeta.
  • ¿La ermita de Santiago? Va a tener que pedir usted la llave para verla.
  • ¿Está allá la Virgen de Tentudía?
  • Arriba está, sí, señor, pero no va a poder ver todo.
  • ¿Por qué? Porque, siendo nosotros unos críos, a últimos del año doce, forzaron la entrada y se llevaron bastantes cosas; lo más importante, el cuadro del altar mayor, dicen que de mérito.
Sí, de mucho mérito -sentencia otro anciano con aires de director de pinacoteca-. Como que era de ese famoso de Navarrete (Interpreto que alude a Navarrete el Mudo). Mire usted por dónde, los ladrones vendaron los ojos de la Virgen de Tentudía y la volvieron contra la pared.

La leyenda de esta imagen se remonta al siglo IX, a los tiempos de la no menos legendaria batalla de Clavijo. Esta es su versión más tradicional.

Era el rey asturiano Ramiro I un guerrero valiente, veterano en combates. No estaba menos curtido el emir cordobés Abderramán II. Aquel 22 de mayo del 844 el ejército cristiano había llevado las de perder. Sus tropas, presionadas por los moros, habían escalado las alturas del Monte Laturce y se alargaban hacia la hoya de Clavijo y el peñón del castillo. Enfrente, el emir había establecido una enorme media luna que abrazaba los altos desde Ribafrecha hasta la fortaleza. Llegada la mañana, comenzaría el asalto definitivo.

Aquella noche Ramiro no pudo dormir en varias horas hasta que se derrumbó rendido en su camastro. Y soñó, soñó como no había soñado desde niño. Veía al apóstol Santiago jineteando un corcel blanco y a su ejército avanzando tras él hacia las llanuras.

  • La falta de tiempo para convocar a su hijo Ordoño, su hermano García, al general Ossorio, los caballeros de Tejada y Valdeosera.
  • ¿Nada más amanecer hay que atacar?
  • ¿No sería mejor, padre, esperar unos días en el camero Viejo, descansar y volver a Clavijo?
  • He visto a Santiago Victorioso y a nosotros triunfantes con él. ¡Santiago y cierra España!.
El choque se alargó durísimo durante toda la mañana. Avanzaba la tarde; ninguna de las huestes cedía. De pronto, un grito unánime cubrió Monte Laturce: "¡Santiago, Santiago!". Los cristianos redoblaron las acometidas, pero la noche se acercaba agachándose como un gran raposo oscuro. Uno de los tejados se acercó al rey:
  • Señor, la batalla es nuestra; sin embargo, no vamos a extirpar la raíz del todo.
  • Lo veo, Sancho, lo veo.
  • Hay una solución, señor: invocar a la Virgen para que detenga el sol y podamos acabar lo iniciado.
Era valiente Ramiro I y montañés de mucha fe. Clavó la espada en la sagrada tierra e invocó a la Señora:
  • ¡Madre de todos nosotros: deten tu día!¡Deten tu día!.
Sobre Monte Laturce alzó sus brazos una mujer de vestido blanco; a su gesto, la gran estrella roja pugnó por velarse tras el horizonte, más no pudo. De esta manera, triunfaron plenamente los cristianos en la batalla de Clavijo.
  • ¿Qué? ¿Ha visto usted la Virgen de Tentudía?.
  • Sí, señores, la he visto.
  • Mientras usted estaba arriba hemos estado haciendo memoria. Aquel robo se descubrió el 14 de diciembre de 1912. Hubo boda y, según era tradición, los recién casados y los invitados subieron a la ermita a reverenciar a Santiago. El matrimonio se llamaba Tiburcio Orío y Norberta Ruiz; él era de Las Ruedas de Ocón y ella de aquí. El susto que se llevaron debió ser morrocotudo.
Yo he tenido la suerte de visitar Calera de León, un pueblecito badajocense situado en las estribaciones de Sierra Morena.

Cerca, a 1.104 metros de altitud, se ofrece el monasterio de Tentudía, denominado así porque en ese término se enfrentaron moros y cristianos; durante la lid, el gran maestre de la Orden de Santiago, Pelay Pérez Correa invocó a la Señora: "¡Deten tu día!". Puede venerarse a la titular de esa advocación tanto en el monasterio como en la iglesia conventual santiaguista de la villa.

Antes de ascender a la montaña, teniendo extraviado el reloj en mi mochila de peregrino, pregunté a un señor mayor:
  • Por favor, ¿qué hora es?
Me respondió apuntando el dedo índice derecho hacia el cielo del sur:
  • Cuando el sol en Tentudía, las doce del mediodía.
Y me acordé de mi padre y de Clavijo.