Desde este Blog, podéis descargaros toda la información que hemos venido recogiendo previa a la ruta de Arroyomolinos de León- Cerro de los Bonales los distintos componentes del grupo. Nos ha facilitado mucho la labor a la hora de coordinar trabajos y avisos, sin necesidad de usar el correo, ya que al colgar algo en el blog por algún miembro los demás recibían un aviso a su correo. También podéis enlazar con Picasa, aunque antes debéis tener un correo abierto en Gmail, con vuestra clave y contraseña. Esta misma clave, os permitirá bajaros el vídeo de Youtube y otras cosas. (PDF, Word originales, etc.). La salida se realizará el día 23 de enero, a las 8 de la mañana en el puente de los tolditos, como siempre y el regreso para estar en Sevilla sobre las 6.30 h. Un saludo a tod@s. Hilario

CONVOCATORIA DE REUNIÓN EN EL CEP DE SEVILLA

Nos reunimos todos el Jueves día 14 a las 6 de la tarde con Victor en el CEP de Sevilla. El que no haya mandado las actividades que las lleve.

Un saludo a todos

Hilario

domingo, 17 de enero de 2010

Los suelos en el Parque Natural

Los suelos del Parque Natural son, en general, pobres, algo ácidos y poco evolucionados. Los principales suelos que aparecen son Leptosoles, Cambisoles y Regosoles:
Los Leptosoles son en general suelos poco desarrollados y con una secuencia simple de horizontes; se desarrollan sobre rocas metamorfosedimentarias. El término leptosol viene del griego "leptos" que significa delgado.
Se definen como suelos naturales, minerales que no están helados de forma permanente y que están limitados por una roca continua a menos de 25 cm de la superficie, o bien por un material con mas del 40 % de equivalente en carbonato cálcico. Tambien se consideran como tales a aquellos que en sus primeros 75 cm solo tienen menos de un 10 % de componentes menores de 2 mm. En cualquier caso solo pueden tener un horizonte superficial móllico, úmbrico u ócrico, y en profundidad solo un yérmico o vértico.
El principal factor limitante para el uso de estos suelos es su pequeño espesor, si bien asociada a él llevan una escasa capacidad de retención de agua, lo que les convierte en suelos muy secos bajo condiciones xéricas.
Los Leptosoles líticos y dístricos y sus asociaciones representan el 28,67% de la superficie del Parque Natural, mientras que las asociaciones de éstos con otros suelos se encuentran representados en el 31,91% del espacio protegido.
Los Cambisoles poseen horizontes más definidos, con un horizonte B bien diferenciado, normalmente más rico en profundidad que los anteriores suelos. El término Cambisol deriva del vocablo latino "cambiare" que significa cambiar, haciendo alusión al principio de diferenciación de horizontes manifestado por cambios en el color, la estructura o el lavado de carbonatos, entre otros.
Los Cambisoles se desarrollan sobre materiales de alteración procedentes de un amplio abanico de rocas, entre ellos destacan los depósitos de carácter eólico, aluvial o coluvial.
Aparecen sobre todas las morfologías, climas y tipos de vegetación.
El perfil es de tipo ABC. El horizonte B se caracteriza por una débil a moderada alteración del material original, por la usencia de cantidades apreciables de arcilla, materia orgánica y compuestos de hierro y aluminio, de origen iluvial.
Permiten un amplio rango de posibles usos agrícolas. Sus principales limitaciones están asociadas a la topografía, bajo espesor, pedregosidad o bajo contenido en bases. En zonas de elevada pendiente su uso queda reducido al forestal o pascícola.
Los Cambisoles por sí solos no tienen excesiva importancia (3,45% del Parque Natural), pero sí las asociaciones de éstos con Regosoles y Leptosoles (13,35% del espacio protegido). El término Regosol deriva del vocablo griego "rhegos" que significa sábana, haciendo alusión al manto de alteración que cubre la tierra.
Los Regosoles se desarrollan sobre materiales no consolidados, alterados y de textura fina.
Aparecen en cualquier zona climática sin permafrost y a cualquier altitud. Son muy comunes en zonas áridas, en los trópicos secos y en las regiones montañosas.
El perfil es de tipo AC. No existe horizonte de diagnóstico alguno excepto un ócrico superficial. La evolución del perfil es mínima como consecuencia de su juventud, o de un lento proceso de formacioón por una prolongada sequedad.
Su uso y manejo varían muy ampliamente. Bajo regadío soportan una amplia variedad de usos, si bien los pastos extensivos de baja carga son su principal utilización. En zonas montañosas es preferible mantenerlos bajo bosque.
En el Parque, los Regosoles se caracterizan por ser poco espesos, de naturaleza ácida y con acumulación de materia orgánica en la superficie. Aparecen en las laderas de los valles. Las asociaciones de estos suelos con los anteriores cobran relevancia en este espacio natural (6,05% de su superficie).
Los Fluvisoles, aunque poco importantes en superficie, son suelos ricos asociados a los cursos de los principales ríos del Parque Natural, donde aparecerían de forma natural bosques de ribera asociados. No obstante, presentan una buena aptitud agrícola que ha sido explotada por el hombre. Aparecen sin formar asociaciones y en el Parque Natural no superan el 1,2% de la superficie (Fluvisoles eútricos). El término fluvisol deriva del vocablo latino "fluvius" que significa río, haciendo alusión a que estos suelos están desarrollados sobre depósitos aluviales.
El material original lo constituyen depósitos, predominantemente recientes, de origen fluvial, lacustre o marino.
Se encuentran en áreas periódicamente inundadas, a menos que estén protegidas por diques, de llanuras aluviales, abanicos fluviales y valles pantanosos. Aparecen sobre todos los continentes y cualquier zona climática.
El perfil es de tipo AC con evidentes muestras de estratificación que dificultan la diferenciación de los horizontes, aunque es frecuente la presencia de un horizonte Ah muy conspicuo. Los rasgos redoximórficos son frecuentes, sobre todo en la parte baja del perfil.
Los Fluvisoles suelen utilizarse para cultivos de consumo, huertas y, frecuentemente, para pastos. Es habitual que requieran un control de las inundaciones, drenajes artificiales y que se utilicen bajo regadío. Cuando se drenan, los Fluvisoles tiónicos sufren una fuerte acidificación acompañada de elevados niveles de aluminio.

El resto de suelos que aparecen son poco importantes en el Parque Natural, siendo los citados, junto con sus asociaciones, los que mejor muestran la edafología de este espacio protegido.

No hay comentarios:

Publicar un comentario